Lic. Mérida de la C. Pastor Masson
En la Sección Primera del Capítulo II, Formas de Propiedad, que comienza en el artículo 136, donde se expresa… la propiedad socialista de todo el pueblo, dice que son propiedad estatal además de los centrales azucareros, las fábricas, bancos, instalaciones que han sido nacionalizadas, etc., las tierras que no pertenecen a los agricultores pequeños o a las cooperativas, los bosques, las aguas, las minas y demás y terminan generalizando en el artículo 137 y yo lo reflejara en mayúscula o en negritas, que son igualmente de propiedad estatal todos los bienes que existen en el territorio de la República que no son propiedad de alguna otra persona natural o jurídica.
Si echamos una mirada al modificado artículo 138, en él se expresa que los bienes del patrimonio estatal no pueden trasmitirse en propiedad a personas naturales o jurídicas salvo los casos excepcionales en que la trasmisión total o parcial de algún objetivo económico se destine al desarrollo del país; me pregunto: ¿se incluyen locales?, aunque a partir del artículo 139 y hasta el 141 se es más explícito e incluso más flexible pues se acomoda a ciertos mecanismos cuando se expresa en el 140 que el Estado puede conceder derecho de usufructo o superficie sobre tierras de propiedad estatal y que también puede conceder en usufructo o arrendamiento medios de producción, terrenos, edificaciones, instalaciones industriales, turísticas o de cualquier tipo.
De ahí la flexibilidad de la ley.
Lic. Mérida de la C. Pastor Masson
Por ahora es mejor dejarlo asi, todo en manos de los Castros, de modo que cuando llegue la hora de la reconstrucion, y devolucion a aquellos que la adquirieron de buena Fe y legal y justo precio se les pueda restablecer el derecho, siempre que no exista un beneficio mayor en manos del Estado.
Lic. Mérida de la C. Pastor Masson
Si tienes alguna duda, mira cuantos lobos anda detras de la Caperusita
La apertura de Estados Unidos hacia Cuba durante la gestión de Barack Obama no es suficiente para recomponer las relaciones bilaterales, señalan especialistas de distintas organizaciones.
http://www.rnw.nl/espanol/article/la-apertura-de-washington-hacia-cuba-no-es-suficiente